El XI Congreso Internacional de Derecho Constitucional aborda tres grandes ejes temáticos que se entrelazan, estos son: las nuevas tecnologías, las reformas y los desafíos del siglo XXI los cuales impactan el constitucionalismo contemporáneo.
El auge de la inteligencia artificial (IA) presenta desafíos y oportunidades complejos para el constitucionalismo, que pasan desde la toma de decisiones de gobierno, la adopción de políticas públicas y el futuro de la administración de justicia, todo esto inmerso en un nuevo concepto denominado el constitucionalismo digital, el cual identifica las tensiones que trae las nuevas tecnologías (Golia) con los principios y derechos constitucionales en el marco de un Estado Constitucional Democrático Social de Derecho. Lo que complica aún más la relación entre el derecho y las tecnologías emergentes (Gregorio D et al.).
Además, a medida que las naciones se enfrentan a desafíos como la globalización, el cambio climático, la desigualdad social, los objetivos del milenio, la cuarta revolución industrial se hace evidente la apremiante necesidad de reformas constitucionales; estos elementos requieren una reevaluación de los principios y las prácticas democráticas, los profundos impactos que estos factores tienen en la sociedad, destacando el imperativo de un enfoque reflexivo para navegar por las complejidades de la modernidad.
Las reformas constitucionales desempeñan un papel fundamental en la configuración del panorama político y social de las naciones, en particular en respuesta a los desafíos que plantea el siglo XXI. A medida que las sociedades se enfrentan a rápidos avances tecnológicos y cambios demográficos, estas reformas suelen considerarse necesarias para fomentar una mayor inclusión y una gobernanza que refleje las realidades contemporáneas. Por ejemplo, en América Latina, varios países han llevado a cabo cambios constitucionales importantes a la luz de las demandas populares de justicia social y transparencia, lo que ha contribuido a un compromiso cívico más dinámico.
La adaptabilidad de los marcos constitucionales puede facilitar soluciones de gobernanza innovadoras, en particular en los sectores públicos que se adaptan a crisis, donde la innovación se volvió esencial para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Como se articula en investigaciones recientes, estas estrategias innovadoras son vitales para superar los desafíos sistémicos y promover reformas que resuenen en el público, lo que en última instancia conduce a un sistema político más receptivo (Blanco et al.) , (Chigova et al.) .
El Congreso contará con la participación de grandes académicos, expertos juristas e investigadores del derecho constitucional de Colombia y de varios países del mundo, como son: Bolivia, España y Ecuador.
La cita será en el Club Colombia de la Ciudad de Pasto, Departamento de Nariño en la República de Colombia, invitados todos los apasionados por la ciencia del Derecho Constitucional de Colombia y el mundo.
Reformas, Nuevas Tecnologías y Desafíos del Siglo XXI
XI Congreso Internacional de Derecho Constitucional
Calle 19 # 22-109 / Centro
321 642 5168 – 311 882 6295
postgradosciesju@udenar.edu.co